En un mundo cada vez más concienciado con la sostenibilidad y el medio ambiente, cobra gran importancia la eficiencia energética de la ventana como punto clave en el flujo de energías de un edificio. Entendiendo esto y teniendo en cuenta que no es tan fácil determinar el verdadero impacto de cada factor en el ahorro final, se han escuchado todo tipo de teorías sobre el tema, tal vez con la intención de convencer a veces de una manera no del todo sincera.
A continuación pasamos a comentar las particularidades del estudio:
Factores tenidos en cuenta:
La permeabilidad al aire: El CTE (Código Técnico de la Edificación) define la permeabilidad al aire como la propiedad de una ventana de dejar pasar el aire cuando se encuentra sometida a una presión diferencial. En el estudio se han comparado cierres con permeabilidad de Clase 2 y Clase 4.
El coeficiente de transmitancia térmica del vidrio (Ug): Se mide en W / m2K y cuanto más bajo sea, mayor es el aislamiento térmico. En el estudio se han comparado valores de Ug = 2 W / m2K y de Ug = 1 W / m2K.
El coeficiente de transmitancia térmica del marco (Uf): Comparativamente tiene mucha menor superficie el marco de la ventana que el vidrio y por tanto, presumiblemente menos importancia que éste. Se han comparado los valores de Uf = 3,5 W / m2K y Uf = 2 W / m2K.
Factor solar del vidrio (g): Es el porcentaje de radiación solar que deja pasar el vidrio. Cuanto menor es el factor solar, menor es la entrada radiación solar en el interior y por lo tanto, menor entrada de calor. Se han comparado los valores de g = 0,69 y g = 0,50.
Porcentaje de superficie del marco: Es la proporción entre superficie de carpintería y superficie de vidrio en un vacío dado, y varía generalmente entre un 20 y un 30%. La transmitancia del vacío es proporcional a la superficie de cada elemento, de ahí la importancia de esta proporción. El Aluminio con RPT permite menores superficies vistas con mayor superficie de cristal y, en consecuencia, la transmitancia del marco pierde importancia relativa, con la ventaja añadida de mejorar la entrada de luz y obtener un ambiente más luminoso.
Hay que aclarar que el CTE tiene un enfoque eminentemente prestacional y que el elemento que debe cumplir la exigencia es el vacío, es decir, la ventana en su conjunto. Sin embargo, se ha venido utilizado profusamente la transmitancia de los elementos por separado para establecer comparaciones sesgadas y es la razón de que pidiéramos a Tecnalia R & D que incluyera también estos factores en su estudio.




