La batalla entre el aluminio y PVC está a la orden del día, es normal, son los perfiles de ventanas más demandados y por lo tanto debe haber controversia entre ellos.
Aunque a día de hoy, como veremos más adelante en el apartado de ventajas y desventajas del PVC y aluminio, los dos son materiales excelentes que puedes comprar con total garantía.
Premisas antes de comparar Aluminio vs PVC
Para que las fuerzas estén igualadas tendremos como premisa que las ventanas de aluminio tienen rotura de puente térmico (RTP), aunque es lo normal, ya que si no el aislamiento baja drásticamente.
¿Qué es mejor, las ventanas de aluminio o PVC?
Bueno vamos al grano, hay 5 factores que debes tener en cuenta para evaluar las diferencias entre un tipo de ventana y otro. Vamos a verlas:
1. Eficiencia energética
Este es el concepto más importante de todos ya que la mayoría de las veces se decide cambiar las ventanas para que tiene fugas energéticas.
Aquí ya no entra en juego sólo el perfil o material con el que esté fabricado la ventana (Aluminio – PVC), es determinante también el tipo de vidrio que lleve incorporado, así que vamos a verlo por partes.
El coeficiente térmico de un perfil se mide por el valor-U, este es el dato que hay que debes buscar cuando veas las especificaciones de una ventana. Si está cerca del valor 1 significa que el aislamiento térmico es bueno.
Desglosando un poco más, el valor-o depende de 3 factores: ancho del perfil, cámaras de aire y número de juntas. Cuanto mayor sean los valores de cada uno de ellos mejor. Si quieres información añadida, aquí tienes más datos sobre perfiles de ventanas.
Otros factores que influyen en el rendimiento térmico son el tipo de apertura de la ventana y si el vidrio es bajo emisivo.
2. Estética y acabado
Las ventanas de aluminio se fabrican en una amplísima variedad de colores (carta RAL, anodizados, imitación madera, etc.), así que no tendrás problema en la elección del acabado. Las ventanas de PVC también las encuentras en muchas terminaciones pero no tantas.
En fin, tampoco nos vamos a volver locos, sólo en algunos casos particulares no encontrarás el color que necesitas en PVC.
En comparación con el PVC, el aluminio permite que los perfiles sean más finos, sin perder prestaciones. Entraban menos la luz que entra y son más adecuados para edificios contemporáneos y modernos. Las ventanas son más ligeras lo que permite fabricarlas en tamaños mucho más grandes que en PVC.
Otra ventaja estética que tienen las de aluminio es que se puede fabricar un perfil híbrido con madera, normalmente el interior de madera y exterior de aluminio, aunque no es un tipo de ventana que se venda mucho.
Concluimos que las ventanas de aluminio tienen en este apartado ventaja respecto a las ventanas de PVC.
3. Resistencia
Si la casa donde vives tiene 50 o 60 años y nunca has cambiado las ventanas, probablemente las que tienes actualmente son de aluminio. En aquella época era la única alternativa rentable a la madera. Sin embargo la tecnología ha evolucionado y las ventanas de PVC ya se encuentran en muchos hogares.
Podemos decir que tanto las ventanas de PVC como las de aluminio son fuertes, muy resistentes y duraderas. Con el paso del tiempo las tendrás impecables y libres de abolladuras grietas y arañazos.
Bien es cierto que el aluminio al contrario del PVC ha pintura incorporada que con cambios muy bruscos de temperatura podría llegar a deteriorarse y a corroer finalmente el material, pero es improbable, así que en este apartado damos casi un empate técnico.
4. Condensación
Por naturaleza el aluminio, al contrario de PVC, es un material conductor que transmite el frío y el calor provocando por tanto con más facilidad la condensación, efecto ventana mojada (solucionado con la rotura del puente térmico).
Este efecto tampoco hay que tenerlo en cuenta ya que se produce tanto en unas como en otras y el motivo es muy diverso y no necesariamente por el material de los perfiles como podemos ver aquí.
5. Mantenimiento
Este factor no será decisivo para la compra de una ventana de aluminio o PVC, requieren un mantenimiento mínimo por igual. Sólo hay que limpiar con agua y jabón la superficie cuando sea necesario y engrasar y revisar las herramientas a lo largo de los años para tener unas ventanas en perfecto estado.
Es importante para las herramientas que el instalador haga bien su trabajo, así que elige empresas que garanticen profesionalidad