Queremos anticiparte el fuerte cambio estructural previsto en el sistema tarifario eléctrico, que será de aplicación a partir del 1 de junio de 2021.
Este cambio se inició con la Circular 3/2020 de la CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia), que regula la normativa tarifaria y estructural que obligará a todos los suministros a adaptarse de una manera u otra al nuevo sistema. Con la Circular 7/2020, de julio, se pospuso la aplicación del nuevo sistema al 1 de abril de 2021, y finalmente al 1 de junio de 2021.
CAMBIOS PRINCIPALES DE LA NUEVA REGULACIÓN
1. Cambios en los periodos horarios de energía y potencia
2. Cambios en la estructura de peajes y tarifas
3. Facturación del peaje de potencia y excesos
Los cambios en las tarifas serán los siguientes:
Periodos | ||||||
Tensión | Nivel de tensión | Potencia contratada | Tarifa | Potencia | Energía | Tarifa actual |
Menos de 1 kV | NT0 | P < 15 kW | 2.0TD | 2 | 3 | 2.0 – 2.1 |
P>15 Kw | 3.0TD | 6 | 6 | 3.0A | ||
Entre 1 y 30 kV | NT1 | Pn+1≥Pn | 6.1 DT | 6 | 6 | 3.1A 6.1A |
Entre 30 y 72,5 kV | NT2 | Pn+1≥Pn | 6.2 DT | 6 | 6 | 6.2 |
Entre 72,5 y 145 kV | NT3 | Pn+1≥Pn | 6.3 DT | 6 | 6 | 6.3 |
Más de 145 kV | NT4 | Pn+1≥Pn | 6.4 DT | 6 | 6 | 6.4 |
A partir de las tarifas 3.x, con potencias > 15 kW, todas las tarifas pasan a tener 6 periodos de facturación.
La Circular 3/2020 también prevé cambios en los peajes de transporte y distribución que afectarán al precio final de la energía y la potencia de la factura eléctrica.
Estos cambios comportarán un aumento del precio de la energía, una disminución del coste de potencia y una mayor penalización por excesos de potencia.
¿CÓMO AFECTA A LOS CONSUMIDORES?
En la siguiente tabla se resumen las principales afectaciones en los diferentes tipos de consumidores y las acciones a llevar a cabo para evitar un sobrecoste en la factura en el futuro.
Tarifa | Afectaciones | Acciones |
2.X | Pasan a tener 2 periodos de potencia y 3 de energía.Con relación a costes, a un cliente estándar le quedará muy similar a la situación actual.Se pagará más por el término de energía y menos por término de potencia. | Para evitar sobrecostes sería conveniente trasladar la mayor parte del consumo a los fines de semana que es P3. |
3.X | Pasan de 3 a 6 periodos.La variación de costes dependerá del consumo del cliente y de su potencia contratada.Se pagará más por el término de energía y menos por término de potencia. | Para evitar sobrecostes se debería optimizar la potencia contratada y evitar excesos, por tanto, en principio, al alza. |
6.X | La variación de costes dependerá del consumo del cliente y de su potencia contratada.Se pagará más por el término de energía y menos por término de potencia. | Para evitar sobrecostes se debería optimizar la potencia contratada y evitar excesos, por tanto, en principio, al alza. |
Este documento se ha elaborado con la información de que se dispone actualmente, con el objetivo de que seáis conocedores de los cambios que se anticipan de modo que podáis preparar vuestras empresas para su adaptación a los mismos de la mejor manera posible e incluso aprovechar nuevas oportunidades que se presenten.