Ya se ha publicado en el BOPB (Boletín Oficial de la Provincia de Barcelona) de 13 de enero de 2023 el Convenio Colectivo de trabajo del sector de las industrias siderometalúrgicas de la provincia de Barcelona, ​​con vigencia hasta el 31 de diciembre de 2024. Entre los cambios más relevantes podemos destacar: Convenio Colectivo para 3 años, de 2022 a 2024 Incrementos salariales: para 2022 un 4,2%, para 2023 un 3,9%, para 2024 un 3,9%. Se establece una cláusula de garantía salarial del 85% de la diferencia existente entre el sumatorio de las inflaciones a 31 de diciembre (de años 2022, 2023 y 2024) y el importe total de los incrementos salariales en tablas durante los años del Convenio . El importe que resulte se hará efectivo directamente con efectos 1 de enero de 2025 y sin efectos retroactivos. Esta cláusula de garantía salarial es de naturaleza transitoria para el convenio 2022-2024. Compensación y absorción: durante la vigencia de este Convenio, para los años 2022, 2023 y 2024 no operará la compensación y/o absorción. Sin perjuicio de que para el año 2022, todas las cantidades abonadas por las empresas desde el 1 de enero de 2022, en concepto de cuenta convenio, van a cuenta de la revisión técnica. Y de ser superiores a ésta, las diferencias irán a cuenta del convenio de 2022. A partir del 1 de enero de 2023, se establece un permiso retribuido de 12 horas/año, de libre disposición, que se podrá disfrutar por horas, o en jornada completa, debiendo preavisar a la persona trabajadora con 7 días naturales. Este Convenio surtirá efectos desde el día 1 de enero de 2023, siendo exigible inmediatamente desde su firma y publicación definitiva en el Boletín Oficial de la Provincia de Barcelona (BOPB). En este sentido, PIMEC alerta de que el acuerdo generadas equilibrio y puede afectar a la viabilidad de muchas mipymes. La patronal reclama que las revisiones salariales deben realizarse bajo criterios equilibrados y de justicia, lo que no cumplen los altos incrementos acordados. Las mipymes del sector representan actualmente el 99,5% del total de empresas y dan empleo al 75,2% de las personas trabajadoras del metal. Con este aumento salarial un 27% de las pymes del sector pasan de tener ganancias a pérdidas, poniéndose en riesgo 24.390 puestos de trabajo, lo que constata que no se ha hecho con mirada de pyme.

Puedes consultar la publicación aquí.  

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).

Puedes obtener más información y configurar tus preferencias AQUÍ.

Privacy Settings saved!
Configuración de privacidad

Cuando visita cualquier sitio web, puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Controle sus Servicios de cookies personales aquí.

Estas cookies son necesarias para que la web funcione y no se pueden desactivar de nuestro sistema.

Para utilizar esta web utilizamos las siguientes cookies técnicas necesarias
  • CONSENT
  • PHPSESSID
  • inbound_referral_site
  • lead_session
  • wp_lead_uid

RECHAZAR TODOS LOS SERVICIOS
ACEPTAR TODOS LOS SERVICIOS
×

Powered by WhatsApp Chat

×