El pasado 16 de marzo, la Comisión Europea publicó una propuesta de reglamento llamado “Net Zero Industry Act” que incluye una serie de medidas para facilitar la instalación y expansión de la industria relacionada con las energías renovables en Europa. El objetivo de la norma es que el 40% de la demanda de tecnología renovable de la UE se alcance en 2030 con fabricación propia.

Las industrias incluidas están descritas en el anexo e incluyen: – Tecnología solar fotovoltaica y solar térmica. – Tecnología eólica onshore y offshore. – Tecnología de baterías y de almacenamiento. – Tecnología de bomba de calor y geotermia. – Pilas de combustible y electrolitos – Biogas sostenible y biometano. – Tecnologías de captura de carbono (CCS). – Tecnologías relacionadas con la red eléctrica de distribución.

Los proyectos industriales en estos ámbitos se beneficiarán de plazos más cortos de autorización o licencia, que no podrán exceder de los siguientes: – 12 meses para proyectos con capacidad de fabricación anual de menos de 1 GW. – 18 meses para proyectos con capacidad de fabricación anual superior a 1 GW. – 12 meses para proyectos cuya capacidad de fabricación no pueda medirse en GW. Si el proyecto es considerado “estratégico” por un Estado miembro o la Comisión Europea, los plazos serán aún más cortos: – 9 meses para proyectos con capacidad de fabricación anual de menos de 1 GW. – 12 meses para proyectos con capacidad de fabricación anual superior a 1 GW. – 12 meses para proyectos cuya capacidad de fabricación no pueda medirse en GW.

En el caso de fábricas ya existentes que deseen ampliar su capacidad, los plazos máximos serán de la mitad de los días antes señalados. Si los procesos administrativos exigen la evaluación de impacto ambiental, ésta deberá tramitarse en un máximo de 6 meses por parte de la autoridad competente. Los permisos de carácter urbanístico y otros deberán tramitarse de forma simultánea.

Además, la “Net Zero Industry Act” y otras normas relacionadas prevén ayudas y financiación pública para estos proyectos, así como acceso prioritario a la contratación pública y el acceso a trabajadores cualificados. Con todo ello, la UE espera mejorar su suficiencia productiva y rebajar la dependencia de China y otros países en estas tecnologías claves para la transición verde. En los próximos meses, la propuesta de reglamento de la Comisión deberá debatirse en otras instituciones europeas, como el Parlamento y el Consejo.

Una vez en vigor, al tratarse de un reglamento, su aplicación será inmediata a los Estados miembros. La Delegación de PIMEC en Bruselas seguirá de cerca la tramitación d’aquesta proposta legislativa.

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).

Puedes obtener más información y configurar tus preferencias AQUÍ.

Privacy Settings saved!
Configuración de privacidad

Cuando visita cualquier sitio web, puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Controle sus Servicios de cookies personales aquí.

Estas cookies son necesarias para que la web funcione y no se pueden desactivar de nuestro sistema.

Para utilizar esta web utilizamos las siguientes cookies técnicas necesarias
  • CONSENT
  • PHPSESSID
  • inbound_referral_site
  • lead_session
  • wp_lead_uid

RECHAZAR TODOS LOS SERVICIOS
ACEPTAR TODOS LOS SERVICIOS
×

Powered by WhatsApp Chat

×